JUSTIFICACIÓN DEL RECURSO TECNOLÓGICO APLICADO A LA EXPERIENCIA

Las TIC están ofreciéndonos muchas oportunidades de aprendizaje en el campo de la educación social. Según el artículo 111 de la Ley Orgánica 8/2013 de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, será labor de los centros educativos crear entornos virtuales de enseñanza aprendizaje que extiendan el concepto de aula en el tiempo y espacio, permitiendo que los alumnos tenga accesibilidad a un aprendizaje ubicuo, universal y personalizado según sus intereses y ritmos.

Los dispositivos móviles, nos están permitiendo un abanico de aprendizajes y posibilidades con bastante ubicuidad que nos permiten estar conectados en todo momento y desde cualquier parte del mundo, por ello es considerado en el marco teórico del Mobile Learning o aprendizaje móvil. La información que recibimos a través de él, es rápida e inmediata. Los teléfonos móviles están ya muy capacitados para aplicaciones, programas… crecen a ritmos acelerados, además con excelente calidad en todos ellos.

Dentrita es una consultora de estrategias digitales. En su informe anual ha reafirmado el importante cambio que vive el sector Mobile desde hace unos años. En 2018 los Españoles dedicaban el 60% a usar aplicaciones móviles, con gran previsión de aumento.

Los datos globales detallan que se descargaron 194 mil millones de Apps en el mundo.

Es imposible concebir un mundo sin dispositivos móviles. Tanto es así, que la tasa de penetración móvil en España ya alcanza entre el 96% y el 97%. Es decir, más de 32 millones de usuarios españoles se conectan a Internet a diario a través de su Smartphone. Una media de 800 horas se navega por Internet desde el móvil, o sea 33 días (con sus noches incluidas) conectados sin descanso. Y se estima que en este próximo año 2021, ese tiempo medio alcanzará las 930 horas (39 días completos).

Estos datos detallan que cada vez los usuarios dedican más uso al móvil en su día, gracias a su rapidez y su flexibilidad de horarios.

 

Las  aplicaciones móviles son programas descargables para tecnologías móviles y portátiles, como Smartphone y tables digitales, especialmente adaptados a sus requerimientos técnicos, en cuanto a tamaño de pantalla. Las app son compatibles con los sistemas de iOSy Android.

¿Qué esperan los usuarios de una App? Los estudios demuestran que los usuarios

esperan que sean más contextuales para aportar mayor relevancia y el 85% desea que las aplicaciones personalicen su oferta en función de sus preferencias y sus búsquedas.

 

   El uso del móvil también trae consecuencias negativas como son el sexting (enviar, recibir o reenviar mensajes, fotografías o imágenes sexualmente explícitas, principalmente entre teléfono de uno mismo a otro), ciberbuylling (denominado acoso virtual, es el uso de medios digitales para molestar o acosar a una persona o grupo de personas mediante ataques personales, divulgación de información confidencial o falsa entre otros medios), nomofobia (es el miedo irracional a permanecer un intervalo de tiempo sin el teléfono móvil). Este término es un acrónimo de la expresión inglesa "no-mobile-phone phobia" .

Los móviles también tienen aplicaciones positivas, como la app que os presento.

La aplicación “STOP bullying”, es fácil de manejar y compartir por jóvenes y adultos. Sus descargas son de un nivel muy básico y cualquier persona podría hacerlo fácilmente después de una breve explicación si se desconocerá. El educador social debe conocer bien las Apps como herramienta productiva para su labor en determinadas áreas.

 

         

          

 

Las tecnologías son una gran ayuda para acabar con esto, ya que las app nos pueden hacer más fácil detectar ciertos casos para actuar o prevenir a tiempo. El acoso escolar es cada vez más habitual en las aulas, son muchas las denuncias por agresión física o verbal en el entorno escolar.

 

                                            

Los protagonistas son niños y niñas con edades entradas en la adolescencia y se suele dar en los colegios, aunque en ocasiones también fuera de ellos. Los profesionales y la familia de la victima también tienen parte importante en esta intervención educativa y preventiva, ya que el acoso escolar es un tema muy delicado y muy lento en su arbitraje.

 

Las ventajas de elegir esta app es por lo atrayente que me resultaron sus dibujos y las imágenes que presentan, son muy juveniles y con mensajes y fotos con un colorido atrayente.

Uno de los inconvenientes de la aplicación es que no se lee todo el mensaje cuando el móvil esta en forma vertical, es necesario ponerlo en forma horizontal y así lees la información que está situada arriba, sin embargo la aplicación se queda bloqueada y hay que volver otra vez al modo vertical para continuar

La facilidad con la que te va preguntando y dirigiendo a posibles soluciones, son cortas para el público joven al que va dirigido, ya que si fuera una aplicación algo más larga, no creo que tuviera la atracción suficiente para los jóvenes.

La explicación es clara y te va dirigiendo hacia la posibles soluciones sin que te sientas solo/a. Los pasos que debe ir dando la persona que usa la aplicación, te va dando posibles respuestas o consejos que pueden ayudar a la víctima o a quien pretende ayudar en un caso de acoso.

Este chat tiene su propia política de privacidad recogida en esa app, que regula el uso de la aplicación. El contenido de la llamada o los datos propios de la llamada no son registrados ni almacenados en ninguna forma por “STOP Bullying”.

Finalmente aparece una dirección de correo por si alguien necesita contactar.

 

La mediación extra escolar parte de un supuesto que se puede haber producido en el propio centro escolar  pero que se deriva a una entidad externa a través de la presentación de la correspondiente denuncia en el Juzgado de Menores. El resultado es voluntario y en ocasiones busca la reparación del daño con algún tipo de actividad relativa a la temática.

Existen otras app relacionadas con el acoso escolar como por ejemplo las que tiene Educaweb.

https://www.educaweb.com/noticia/2019/05/02/cinco-apps-luchar-contra-bullying-18792/


PDA Bullying nos ofrece un Banco de recursos como son APP desarrollada por la Asociación NACE (No Al Acoso Escolar), DAS Ciberbullying (Proofup App), así como otros recursos disponibles


https://pdabullying.com/es/listado-de-recursos

 

No podemos afirmar con rotundidad que el problema del bullying haya experimentado un aumento en nuestras sociedades, lo que si podemos asegurar es que hoy día hay una mayor visibilidad y conciencia sobre ello respecto a otras épocas y la ayuda la tenemos de forma más asequible. “STOP Buylling es una aplicación muy útil en el ámbito escolar. También hay en los colegios programas preventivos para la convivencia escolar.


Comentarios

Entradas populares