IDENTIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA

La experiencia socioeducativa que voy a analizar es la app “STOP bulllying” (No al acoso escolar).  Está diseñada para combatir el acoso escolar, pero antes me gustaría que visualizaras este enlace  “Y TÚ , ¿DE QUE LADO ESTÁS?, te ayudará a empatizar la situación de una persona que vive acoso escolar. Al final del video se representa con claridad cuál debe ser una de las valientes respuestas a estos casos.


El acoso escolar se suele dar en contextos educativo con adolescentes (Institutos, colegio en la etapa de la ESO) y también en contexto social (Centro residenciales para niños en situaciones de riesgo social) y en contexto comunitario en escuelas de animadores juveniles.

Esta aplicación se puede descargar en play store y fue creada por Iñaki Magro Pérez en el  Colegio Seminario Menor Agustiniano de Guadalajara en la asignatura de Tecnología de la Información y comunicación.

Los destinatarios de esta aplicación son aquellas personas que sufren algún tipo de acoso escolar o Bullying y que se sienten más vulnerables con miedo a contarlo o desconociendo recursos suficientes para solicitar ayuda. También está destinada a aquellos profesionales, profesores, educadores, padres y jóvenes, que quieran ayudar en un caso conocido de acoso escolar.

Portada de la aplicación




Su principal objetivo es ayudar a prevenir y solucionar el acoso escolar o bullying. En esta aplicación encontrarás consejos y orientaciones de ayuda a las víctimas o a testigos del acoso. Al entrar en ella te pone en contacto con el teléfono contra el acoso escolar del  Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, además de la atención psicológica especializada de la Fundación ANAR (Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo)

                                                  

Esta aplicación presenta unos coloridos y unas imágenes muy atractivas para la población juvenil. Es cómoda de manejar y no se necesita mucho tiempo para detectar inmediatamente los puntos clave que ayudan en un caso de acoso escolar.

Tras la presentación sigue los siguientes pasos que se identifican con claridad:



Cuando no han funcionado los primeros pasos, te dirige hacia Fundación Anar, que tiene un chat de ayuda contra el acoso. Ese Chat es anónimo y totalmente gratuito. Tiene un horario al que hay que regirse. Ahí le atenderá un profesional y las comunicaciones que mantendrán, quedaran cifradas para mantener la confidencialidad.

Si ninguno de los pasos seguido hasta ahora han servido, la pagina te dirige hacia el teléfono contra el acoso escolar, número que habilita el Gobierno de España desde el Ministerio de educación y deporte.



Esta app contempla política de privacidad y confidencialidad en los datos.









Comentarios

Entradas populares